Modelo de alegato en una demanda laboral por despido.

ALEGA.


Señor Juez:

……………………., abogado apoderado de la parte actora, inscripto al Tº .. Fº ….., con domicilio ya constituido, en los autos caratulados: “………………………. s/ DESPIDO”  EXPEDIENTE ………….”, a V.S. digo:

I).
Que en legal tiempo y forma, en los términos del art. 94 de la ley 18.345, vengo a presentar alegato.

II).
Que en este contexto normativo, vengo a hacer merito y eficacia de todas las pruebas arrimadas a autos, en función de los hechos puntuales controvertidos por las partes, en sus respectivos escritos de DEMANDA y CONTESTACION. Así dijeron los litigantes de autos:

III).
Al iniciar la demanda (fs. 5/8) indicamos que el actor, ingresó a trabajar para los accionados el 05/10/2001, como cocinero, el preparaba la comida para el personal …… del ……….., con horarios de lunes a domingos de 7 a 15 horas, y realizaba horas extraordinarias de 15 a 17 horas, dos días semanales, 8 a 18 horas. Percibía una remuneración de pesos 825 mensuales. La relación laboral fue irregular en cuanto a la remuneración, como la categoría de ayudante de cocina consignada en los recibos de haberes. El despido se realizó por medio de telegrama laboral de fecha ../02/2004, debido al carácter receptivo del distracto indirecto se perfecciono el ../02/2004, por el no cumplimiento de las obligaciones laborales reclamadas-no registraciòn en legal forma-negativa a otorgar tareas-negativas a acreditar aportes a jubilación y obra social.
Se imputa a los demandados responsabilidad solidaria conforme el art. 30 LCT,  art. 24 CCT 125/90 y jurisprudencia(fallo C.N.T. SALA VII, 1984/02/23 “Monaco Luis y otros c/ Carogal S.R.L. y OTRO DT, 1984 A,629; fallo plenario del 3/2/2006, autos “Ramírez, Maria Isidoro c/ Russo Comunicaciones e Insumos S.A. y otro s/ despido”). 

La parte demandada ………………………., se presenta a fs. 52/56, opone falta de legitimación pasiva, por tratarse de un ………….. Aclara que por licitación pública se procedió a la contratación de los servicios de comidas del ……………., habiendo sido adjudicado la firma ……………….. el personal empleado por los contratistas no tendrá en ningún caso relación de dependencia con el …….., además de las negativas generales.

La empresa ……………..., se presenta a fs. 126/127, por intermedio del Síndico, ya que la misma se encuentra fallida, contesta demandada, además de la negativa general, desconoce la prueba documental.

1º)- En primer lugar nos remitimos a la declaración del testigo de la parte actora: Y observamos a fs. 155/156 el Sr. …………………, expreso: “…Que conoce al actor trabajaba de cocinero en el ………………… pero le pagaban como ayudante que los sabe porque el me decía y el recibo de sueldo decía ayudante de cocina. Que el testigo ingreso en el año 2000 y el actor ingreso un mes después que el testigo, que mes no recuerda. Que trabajábamos de 7 a 15 horas de lunes a domingos, y ha días que hacíamos horas extras de turno tarde de 15 a 23 horas, que el actor hacia esto también que lo sabe porque trabajábamos juntos en la misma cocina. Que no le pagaban estas horas. Que el actor le pagaban la empresa ………….. que en ese momento el directivo era Sebastian Lusardi, que lo sabe porque en el recibo de sueldo dice nombre y apellido. Que la relación que hay entre ….. y Hospital ……………….. era una licitación dentro del ……….. que lo sabe porque yo trabaje ahí tengo 24 años de cocina y hace rato que se como son las licitaciones. Que ganaba el actor $ 825 por mes, que los sabe porque lo tengo en el recibo. Que yo trabaje hasta el 15 de diciembre de 2003 dice el testigo cuando el …………… no nos dejaron ingresar a trabajar al otro día porque había otra licitación dentro del ……, nunca recibimos telegramas de despido, ni tampoco ultimo recibo de sueldo que no habíamos cobrado del ultimo mes. Que las comidas la preparaban para los médicos del ……………. Que la forma de pago era de 5 a 10 de cada mes, y la mayoría de las veces se cumplía esto. Que les daban recibo. Que aparte de los recibos abonaban estábamos recibiendo decreto no me acuerdo que eran para los gastronomitos manda mas era decretos que no se sumaran al sueldo, los sacaba el sindicato eran por convenio. Que el testigo era peón de cocina, pero muchas veces trabajaba como ayudante de cocina pero cobraba como peón. Que les proveía los insumos para cocinar, venían las empresas de carne que no me acuerdo el nombre o de pollo, o de verduras que nos traían en camioneta pero el nombre no me acuerdo. Que la ropa de trabajo se las proveía la empresa ……. Que el horario de entrada y salida que era la empresa ……., que le impartía ordenes al actor y al testigo tenían una encargada que se llamaba Paz, que Paz era un nutricionista que nos mandaba en la cocina. Que Paz dependía de ……. que lo sabe porque ella decía que trabajaba con nosotros por la empresa

Dicho testimonio es claro, categórico, conciso, conteste en su dicho, veraz, porque vio como estuvo trabajando el actor, trabajaba a la par del actor, conocía bien el trabajo, las condiciones de trabajo, la categoría laboral, los horarios, las remuneraciones, porque fueron empleados de las demandadas, y no existe otra prueba en autos que pueda contrarrestar dicha declaración.

La documental original aportada por el actor que luce a fs. 4 en sobre cerrado, telegramas laborales, 44 recibos de sueldos, 118 vales, vales por cocinar, Constancia de reclamos de haberes efectuado por el Sindicato, no hace más que reforzar la declaración testimonial producida en auto.-   

A fs. 195, el informe de Correo Argentino Oficial, da cuenta de la autenticidad de los telegramas laborales presentados, así como de su envío y recepción.

A fs. 223, el Sindicato UTHGRA, informa  sobre la autenticidad de la nota dirigida al Hospital es autentica, en donde se comunica al ……. que la ………. mantiene deudas salariales con el personal, y solicita retención de créditos de facturación.

A fs. 238 la A.F.I.P. informa de la situación previsional, y en el resumen que reza a fs. 234 da cuenta del pago parcial y los meses impagos de los aportes previsionales.
             
Como conclusión tenemos que resulta claro y categóricamente probado por las pruebas mencionadas que el Sr. ………………….., ingresó a trabajar para los accionados el 05/10/2001, como cocinero, para el personal medico del ………….., con horarios de lunes a domingos de 7 a 15 horas, y realizaba horas extraordinarias de 15 a 17 horas, dos días semanales, 8 a 18 horas. Percibía una remuneración de pesos 825 mensuales. La relación laboral fue irregular en cuanto a la remuneración, y la categoría del actor. El despido se realizó por medio de telegrama laboral de fecha 26/02/2004, debido al carácter receptivo del distracto indirecto se perfecciono el 27/02/2004, por el no cumplimiento de las obligaciones laborales reclamadas-no registración en legal forma-negativa a otorgar tareas-negativas a acreditar aportes a jubilación y obra social.
Los demandados son responsables solidarios conforme el art. 30 LCT,  art. 24 CCT 125/90 y jurisprudencia citada (fallo C.N.T. SALA VII, 1984/02/23 “Monaco Luis y otros c/ Carogal S.R.L. y OTRO DT, 1984 A,629; fallo plenario del 3/2/2006, autos “Ramírez, Maria Isidoro c/ Russo Comunicaciones e Insumos S.A. y otro s/ despido”). 

PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. solicito:
1)      Tenga por formulado alegato.
2)      Se haga lugar a la demanda con costas.


PROVEER DE CONFORMIDAD

            SERA JUSTICIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificacion Anual 5º año Derecho

Modelo de pronto despacho ante SRT